Categoria: Másteres

Máster en Food Design: Innovación en Productos, Servicios y Experiencias

PRÓXIMA EDICIÓN: 12 DE ENERO 2026

INSCRÍBETE AQUÍ (Inscripción abierta hasta el 17 de diciembre o agotar plazas)

Incorpora el pensamiento de diseño para la creación de proyectos gastronómicos.

El Máster en Food Design: Innovación en Productos, Servicios y Experiencias está diseñado para profesionales que buscan desarrollar estrategias creativas, optimizar procesos y generar impacto en la industria alimentaria. A través de una metodología learning by doing, este Máster combina diseño estratégico, creatividad aplicada y gestión de proyectos para transformar la forma en que interactuamos con la alimentación.

Durante el Máster, trabajarás con herramientas de diseño e innovación como design thinking, prototipado, análisis sensorial, diseño de experiencias, narrativas visuales y estrategias de sostenibilidad, aplicadas a proyectos reales en colaboración con profesionales del sector.

Si buscas especializarte en Food Design con una visión estratégica y aplicable al mercado, este Máster te dotará de las competencias necesarias para generar un impacto en la alimentación.


Conoce más sobre el Máster:


INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Fecha de inicio: 12 de enero 2026
  • Cierre de inscripciones: 17 de diciembre 2025
  • Idioma: español
  • Duración: 60 ECTS 
  • 22 plazas máximo
  • Modalidad semipresencial
  • Lugar de impartición: GOe – Gastronomy Open Ecosystem
  • Período lectivo: del 12 de enero a junio 2026
    • Período online: de enero a mayo 2026 
      • Horario:  martes y jueves de 17:45 a 19:45h (CEST)
    • Período presencial: de mayo a julio 2026 (8 semanas) 
      • Horario: de lunes a jueves de 15:15 a 20:15h (CEST)
  • Período prácticas: de julio a octubre 2026 
  • Tipo de Título: Máster de Formación Permanente de la Universidad de Mondragón impartido por Basque Culinary Center
  • Titulación: Máster de Formación Permanente en Food Design: Innovación en Productos, Servicios y Experiencias
  • Para consultas y más información pincha aquí

Fórmate en GOe: Un ecosistema gastronómico pionero

El Máster se imparte en GOe – Gastronomy Open Ecosystem, un hub de innovación y conocimiento en gastronomía pionero en Europa, impulsado por Basque Culinary Center en Donostia–San Sebastián, donde se respira innovación, creatividad y excelencia. Este espacio nace con un propósito ambicioso: construir un futuro delicioso, saludable y sostenible desde la gastronomía, integrando talento, conocimiento y tecnología en un mismo entorno a la vez que se colabora con empresas e instituciones públicas.

GOe Gastronomy Open Ecosystem Vista Exterior

GOe cuenta con infraestructuras diseñadas para facilitar la experimentación, el aprendizaje y la colaboración interdisciplinar:

  • Ocho cocinas de última generación para investigación y formación.
  • Una sala de análisis sensorial que permite profundizar en la percepción del sabor.
  • Diez laboratorios equipados para conectar ciencia y cocina.
  • Un espacio de creatividad transversal, ideal para la experimentación conceptual.
  • Un estudio audiovisual para explorar narrativas gastronómicas con impacto.
  • Dos zonas de co-working, con más de 1.000 m², pensadas para conectar talento emprendedor.
  • Aulas versátiles, cocinas polivalentes, y espacios de uso mixto.
  • Un auditorio con capacidad para más de 200 personas, diseñado para grandes eventos, ponencias y encuentros internacionales.
  • Espacios de experimentación y testeo, donde las ideas se transforman en experiencias reales.
  • Y una cantina, como punto de encuentro cotidiano entre innovación y vida compartida.

Aquí, cada estudiante es parte activa de un entorno que combina ciencia, creatividad y visión de futuro.

Ver más información sobre GOe →


OBJETIVOS DEL MÁSTER

  • Analizar los desafíos actuales de la alimentación desde una visión holística, evaluando productos y servicios existentes para detectar oportunidades de innovación.
  • Explorar las intersecciones entre diseño, comida y bebida, entendiendo el Food Design como herramienta estratégica de transformación.
  • Aplicar pensamiento de diseño y metodologías de innovación integrando fundamentos culinarios, científicos, tecnológicos y sociales.
  • Diseñar proyectos aplicados de Food Design alineados con tendencias globales y necesidades del mercado.
  • Proponer soluciones creativas y estratégicas ante retos actuales y futuros del sector gastronómico.

SALIDAS PROFESIONALES

Al finalizar el Máster, estarás capacitado/a para desempeñar funciones clave en distintas áreas del diseño e innovación gastronómica. Algunas de las salidas profesionales incluyen:

Industria Alimentaria y Desarrollo de Productos

  • Especialista en I+D en alimentos y bebidas, diseñando y optimizando productos innovadores.
  • Diseñador/a de experiencias sensoriales y packaging para marcas del sector alimentario.
  • Responsable de innovación en empresas agroalimentarias y foodtech.
  • Investigador/a en centros tecnológicos vinculando ciencia, gastronomía y diseño.

Consultoría y Estrategia en Food Design

  • Consultor/a en innovación gastronómica y desarrollo de marcas.
  • Especialista en análisis de tendencias, preferencias del consumidor y estrategias de mercado.
  • Experto/a en diseño de marca y posicionamiento para proyectos gastronómicos.

Restauración, Hospitalidad y Eventos

  • Chef o profesional culinario especializado en diseño de experiencias gastronómicas.
  • Diseñador/a de servicios y experiencias en hostelería y restauración.
  • Responsable de innovación y experiencia del cliente en restauración organizada y hotelería.

Emprendimiento e Innovación

  • Fundador/a de startups en alimentación con foco en innovación, sostenibilidad y nuevos formatos.
  • Creador/a de conceptos disruptivos en foodservice y restauración.
  • Emprendedor/a en diseño gastronómico, aplicando metodologías de innovación para lanzar productos y servicios propios.

CONOCE A LA 1era PROMOCIÓN

Maite Apellaniz
Food Designer

Tras varios años trabajando en agencias y desarrollando recetas para marcas, buscaba una formación que me ayudara a conectar mis intereses y valores personales con mi carrera.

El Máster ha supuesto un cambio a utilizar el diseño como una herramienta de transformación, orientada a crear soluciones relevantes para la gastronomía del futuro. Destaco el enfoque práctico y el acompañamiento del profesorado, cuyo feedback me ha permitido desarrollar una visión crítica.

Actualmente, me siento preparada para orientar mi carrera hacia estudios creativos culinarios alineados con mis valores, priorizando proyectos con impacto positivo y propuestas innovadoras.

Ana Mercedes Reyes
Investigadora, creadora y facilitadora en ORGAN Laboratorio Somático / Docente universitaria en Universidad de Los Andes, Venezuela

He trabajado como profesora, coordinando proyectos con estudiantes de artes escénicas, centrados en el cuerpo, la salud y la alimentación. Además, he diseñado planes alimenticios para poblaciones con necesidades especiales y he abordado la alimentación desde una perspectiva social y cultural.

El Máster ha supuesto una reconciliación con mi perfil de diseñadora, permitiéndome actualizar mis conocimientos metodológicos y vincular de forma coherente el diseño, la gastronomía y las ciencias sociales. Destaco la oportunidad de conectar mis conocimientos previos con nuevas áreas y la capacidad para gestionar proyectos interdisciplinares y de mayor alcance, como la viabilidad de iniciativas financiadas por instituciones públicas y fundaciones.

Roger Colell Rosero
Food Designer

Antes de empezar el Máster, tenía una formación en diseño industrial por el IED de Barcelona y experiencia en retail, pero sentía que mi verdadera vocación estaba ligada a la gastronomía, influido por la historia familiar en restauración y por ser celíaco.

El Máster me ha dado una perspectiva sobre el papel del diseño en la gastronomía, ayudándome a ver el food design como un lenguaje capaz de comunicar y generar impacto social. El programa me ha impulsado a plantear proyectos más ambiciosos y a entender la importancia de educar y transformar la experiencia culinaria para colectivos específicos como los celíacos.

Mi objetivo profesional es crear un estudio de diseño centrado en la consultoría para restauración sin gluten, desarrollando proyectos que fomenten la inclusión y la educación en torno a las necesidades alimentarias especiales.

Volver a Oferta Formativa

53 artículos

Plazas disponibles

11 690,00 € impuestos inc.

Período académico Online: de enero a mayo 2026 Estancia Intensiva presencial: de mayo a julio 2026 (8 semanas) Período de prácticas: de julio a octubre 2026
22 plazas máximo
11 690,00 €
Basque Culinary Center